Amsterdam es una ciudad joven, dinámica y multicultural. Por tanto, vivir en ella es una experiencia única. En esta sección os daremos algunos consejos sobre los dos grandes desafíos iniciales que se plantean a quien va a vivir a Amsterdam: encontrar casa y trabajo.
Encontrar alojamiento
Tarea complicada, pero no imposible. Para encontrar alojamiento en Amsterdam tienes que tener en cuenta varios factores: La escasa disponibilidad de suelo, la densidad de población y la edad de los edificios. Como ya hemos comentado, en Amsterdam hay casi más gente de la que la ciudad puede albergar, así que los apartamentos por lo general son bastante viejos, de 1 o 2 dormitorios y una media de 60m². Si quieres alejarte un poco de la ciudad puedes mirar también en los barrios residenciales de los alrededores donde además de ser apartamentos más grandes suelen ser más baratos que en el centro.
Es recomendable contactar con una agencia de alquiler porque no es frecuente encontrar ofertas de particulares. También funciona muy bien el boca a boca, una vez que ya estás en la ciudad y dentro de un círculo de estudiantes o de trabajo, porque la movilidad es muy alta. Unos llegan y otros se van. Hazte a la idea de un precio medio de 1000 euros al mes, o sea que la mejor opción es compartir casa. Hecho muy común en Amsterdam entre jóvenes y no tan jóvenes. Los estudiantes, a través de la universidad, pueden encontrar una habitación por unos 400 euros al mes.
Funda.nl, es una web en la que encontrarás todas las ofertas de alquiler o de compra de todas las agencias en los Países Bajos. Filtra según tus preferencias en Amsterdam y empieza la aventura de concertar visitas.
No seas muy exigente con la calidad de las casas. Suelen ser viejas, aunque si encuentras una reformada da más garantías. Pero realmente problemas de tuberías o de ratones en las casas son prácticamente imposibles de evitar en esta vieja ciudad.
www.expat.es
www.expatica.com
Y si te atreves con el holandés, prueba en marktplaats.nl
Encontrar trabajo
Amsterdam es una ciudad muy cosmopolita donde todos los estudiantes o trabajadores son bienvenidos, pero una cosa sí es cierta, no te aventures a buscar trabajo aquí si tu nivel de inglés no te permite mantener una entrevista de trabajo. En cuanto al Neerlandés, podemos pasar sin él si vamos a quedarnos en la ciudad temporalmente, pero si tu intención es quedarte en la ciudad varios años, debes aprender el idioma en la medida de tus posibilidades. Te permitirá acceder a puestos de más responsabilidad o incluso a puestos oficiales del estado.
Si eres ciudadano de la Unión Europea, no necesitas ningún permiso de trabajo o de residencia especial. Eres europeo y aquí sigues siéndolo, con los mismos derechos y obligaciones que si estuvieras en tu país de origen. La situación en España es hoy algo crítica en cuanto a la búsqueda de trabajo, aquí quizás hay más oportunidades para encontrar un trabajo, aunque por supuesto dependerá de tu experiencia, estudios, etc.
Si buscas un trabajo temporal poco cualificado que te permita ir ahorrando un poco de dinero para vivir en la ciudad, hay distintas opciones: trabajar en bares, cafeterías, restaurantes, coffee-shops es relativamente fácil. Siempre se busca personal y mucho más de cara a la temporada alta. Para esto, mejor que dirigirte a una agencia de trabajo, es preferible que tengas un poco de ojo avizor y busques en los escaparates un cartel en el que ponga: Personeel gezocht.
Si es para trabajar en el centro o en compañías multinacionales, como comentábamos antes, podrás manejarte y trabajar con la lengua inglesa. Si prefieres un trabajo de oficina y para empezar no muy cualificado, Amsterdam cuenta con muchas empresas que dan soporte post-venta o incluso a un nivel algo más técnico, casi a nivel mundial en las que siempre se buscan hablantes nativos ya sea de español, portugués, francés, alemán, italiano, polaco, danés, etc. O sea, cuantas más lenguas hables mejor te irá por aquí. Hay varias agencias de trabajo que puedes visitar:
www.undutchables.nl
www.adamsrecruitment.com
www.content.nl
Para empezar a trabajar de manera legal, necesitas un número de identificación fiscal, que equivaldría a nuestro NIF. Hasta el 2007 se ha llamado tradicionalmente SOFI Nummer pero hoy es un poco más difícil de pronunciar: Burgerservicenummer y es bastante fácil de conseguir. Te lo darán automáticamente al registrarte en el Ayuntamiento, para lo que necesitas imprescindiblemente acreditar un alojamiento. También puedes solicitarlo llamando a este número para concertar una cita, una vez que la tengas, vas a la dirección indicada a la fecha y hora acordada y con tu pasaporte o Documento Nacional de Identidad y te lo llevas en el momento.
Una cuenta de un banco en Holanda y un domicilio son otros dos de los requisitos básicos para poder conseguir un contrato.
Por cuestiones financieras, Amsterdam es una de las ciudades más atractivas de Europa para que las grandes compañías y multinacionales ubiquen aquí su principal oficina europea. Es por eso que si buscas un trabajo en una multinacional o ya estás interesado en alguna empresa de la ciudad, intenta localizar su web, investiga un poco y envíales tu CV. Siempre responden, incluso para decirte que no. Por lo general encontrarás gente responsable y puedes tener una muy buena experiencia laboral en el extranjero. ¡Suerte!