Si llegamos de nuevo a la plaza Dam, tomando la fachada posterior del palacio, visitaremos la parte oeste del centro y desde donde pasearemos por el Jordaan, que tiene su origen en el siglo S.XVII, por tanto unos de los barrios más antiguos también, aunque muy bien rehabilitado.
En esta zona tenemos un interesante mercado natural y de productos biológicos: Noordenmarkt, que queda a los pies de la Noorder Kerk (Iglesia del Norte) y el canal Prinsengrach. En el barrio podrás ver también muchas galerías de arte y tiendas exclusivas de diseño holandés y otras creaciones de artistas europeos.
Cita indispensable en el barrio del Jordaan bajando por Prinsengrach y en el número 267, es la casa de Anne Frank y el Museo del Holocausto Judío. Este es un bonito barrio para pasear observando las fachadas, con sus coloridas contraventanas y balcones adornados con flores. Todavía se conservan algunos escudos que normalmente representan el oficio o el gremio al que pertenecía el cabeza de familia. A lo largo de Pinsengrach podrás ver también las casas barco donde viven los amsterdameses más snobs. Y es que es todo un lujo vivir en una casa barco porque el impuesto por tener el barco amarrado a uno de los canales más céntricos es carísimo y las licencias están muy limitadas.

Museo Anna Frank
El barrio es de origen judío y familias trabajadoras, pero a partir de los años 70 se renueva completamente y el Jordaan se convierte en uno de los barrios más caros y elegantes viniendo a vivir a él muchos artistas e intelectuales que le dieron un aire nuevo.
Entre la Iglesia que queda en frente de la casa de Anne Frank y el pie del canal tenemos el Homomunument, monumento erigido como homenaje al mundo gay y punto de partida de la Love Parade (Marcha Gay, en Agosto) por los canales.
En Septiembre se celebra el Jordaanfestival, con actuaciones y actividades gratuitas en la calle.
Paseando por Prinsengarch y una vez que nos crucemos con Leisengrach estamos llegando a Leidseplein, como dijimos plaza de los teatros y ocio. Encontraremos varios teatros con espectáculos en Neerlandés, cines en versión original, las discotecas más famosas de la ciudad (Paradiso y Melkweg) y muchos restaurantes con menús asequibles para turistas. Además de bares donde tomar una cerveza, ya sea en las terrazas al aire libre que llenan la plaza de marzo a octubre, o dentro de los locales por la noche. Siempre encontrarás gente en esta plaza.
Anterior: Centro de Amsterdam | Siguiente: Sur de Amsterdam: Oud Zuid / De Pijp